parallax background

Operador Logístico

¿Qué es el turismo sostenible?

El turismo sostenible es una forma de seguir los principios de sostenibilidad; que se encuentra comprometida en que sus actividades se realicen minimizando el  impacto negativo  sobre el medioambiente y la cultura local,  contribuyendo de igual manera a generar ingresos y empleo para la población, en donde se realice la actividad.

Actualmente el turismo es uno de los sectores empresariales con mayor crecimiento en el mundo, Sin embargo, así como puede ser ampliamente beneficioso, también podría llegar a causar grandes daños,  ya que puede afectar la riqueza del patrimonio natural y cultural de cualquier país, entendiendo el patrimo­nio como «el conjunto de bienes muebles, inmuebles, y manifestaciones culturales que sintetizan y manifiestan la historia y la identidad de una na­ción», por ello CEINTE SAS se ha comprometido en unirse al cambio sostenible sin dejar de lado los compromisos legales y reglamentarios del país; cumpliendo con la Norma Técnica Sectorial 
NTS - TS 006  – 1

Cuidemos el patrimonio natural y cultural.

Recuerda que contamos con los siguientes patrimonios naturales y culturales declarados por la UNESCO, que debemos respetar y ayudar a preservar:

Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacifico Sur de Colombia-Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Espacio cultural de Palenque de San Basilio-Bolívar.
El carnaval de Barranquilla-Atlántico.
Las procesiones de Semana Santa de Popayán-Cauca.
Carnaval de Blancos y Negros-Nariño.
Sistema Normativo de los Wayuus aplicado por el pütchipü`ü (“palabrero”)-Guajira.
Conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí-Vaupés.
Fiesta de San Francisco de Asís-Quibdó.
Centro histórico de Santa Cruz de Mompox-Bolívar
Paisaje cultural del café de Colombia-Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca.
Parque Arqueológico de San Agustín-Huila.
Parque Nacional de Tierra adentro.
Parque nacional de los Katios- Choco, Antioquia (En peligro).
Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena- Bolívar.
Qhapaq Ñam Anden Road System-Colombia, Argentina, Bolívar, Chile, Perú.

Colombia es un país muy rico en especies de flora y fauna, un gran porcentaje de estas son silvestres y viven en medio de la naturaleza. Las actividades de turismo no deben servir para tomar especies de su entorno natural, los viajes y el turismo debe tomarse como un mecanismo de concientización y compromiso con la naturaleza.

No está permitido trasladar especies como plantas, flores y semillas de la flora silvestre, ni capturar animales de ningún tipo para sacarlos de su hábitat y entorno, para ser vendidos o llevarlos como recuerdo de un viaje o excursión.

En Colombia, de acuerdo con la Ley 2111 de 2021, los delitos ambientales son todas aquellas conductas que atentan contra los recursos naturales, especies de fauna y flora y el ambiente.

Gracias a esta ley se encuentran 17 delitos tipificados, dentro de ellos están la deforestación, el tráfico ilegal de especies silvestres, la caza y pesca ilegales, el ecocidio o daño de los recursos naturales

Código de Conducta

CEINTE SAS se encuentra inscrito en el RNT 167667 como Agencia de Viajes y de Turismo e inscrito en el RNT 108297 como Operador Profesional de Congresos, Ferias, y Convenciones, con el fin de contrarrestar la explotación sexual de los niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo, adopta el siguiente código de conducta con el fin de hacer efectivas las obligaciones contempladas en los artículos 16 y 17 de la Ley 679 de 2001, así como a prevenir las conductas tipificadas en el artículo 19 de la misma Ley e igualmente incorpora las siguientes medidas mínimas de control:

1

Se abstiene de ofrecer en los programas de promoción turística y en planes turísticos, expresa o subrepticiamente, planes de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

2

Se abstiene de dar información a los turistas, directamente o por interpuesta persona acerca de lugares desde donde se coordinen o donde practique explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

3

Se abstiene de conducir a los turistas, directamente o a través de terceros a establecimientos o lugares donde se practique la explotación sexual comercial de niños, niñas, así como conducir a éstos a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata de lugares localizados en altamar, con fines de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

4

Se abstiene de facilitar vehículos en rutas turísticas con fines de explotación o de abuso sexual con niños, niñas y adolescentes.

5

Adopta las medidas pertinentes para impedir que el personal vinculado a cualquier título con la empresa, ofrezca servicios turísticos que permitan actividad sexual con niños, niñas y adolescentes.

6

Busca proteger a los niños, niñas y adolescentes nacionales o extranjeros de toda forma de explotación y violencia sexual originada por turistas nacionales o extranjeros.

7

Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y demás autoridades competentes, los hechos de que hubiere tenido conocimiento por cualquier medio, así como la sospecha de estos, relacionados con explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y asegurar que al interior de la empresa existan canales para denunciar ante las autoridades competentes tales hechos.

8

Diseñar y divulgar al interior de la empresa y con sus proveedores de bienes y servicios, una política en la que el prestador establezca medidas para prevenir y contrarrestar toda forma de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo.

9

Capacitar a todo el personal vinculado y que vaya vinculando a la empresa, así como a los proveedores que por la naturaleza de sus actividades tengan contacto con turistas, frente al tema de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

10

Informar a sus usuarios sobre las consecuencias legales en Colombia de la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

11

Se fija en lugar público y visible del establecimiento el presente Código de Conducta con el fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes.
Paisaje cultural del café de Colombia-Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca.

Política de sostenibilidad /Sustainability policy

CONSULTORIA ESTRATÉGICA INTEGRAL S.A.S – CEINTE S.A.S. Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión de Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial, para lograr y mantener un desarrollo sostenible en el marco de una cultura de responsabilidad empresarial que se traduzca en el desarrollo de una organización responsable con nuestros colaboradores, la sociedad, el ambiente y la comunidad en la que desarrollamos nuestras actividades, a través de un equipo de trabajo idóneo y capacitado sobre los principios de sostenibilidad y del turismo sostenible, que trabaja día a día por brindar una atención personalizada con una marcada orientación a la excelencia en el servicio y capacitación, además de promover las buenas prácticas medioambientales en el entorno por medio de los programas que desarrollamos de manejo responsable del recurso hídrico y energético, manejo adecuado de residuos, programa cultural - social y programa económico.

Todos los niveles de la dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sostenible y responsable socialmente, cumpliendo los requisitos legales aplicables entre los cuales está la Norma Técnica Sectorial NTS - TS 006 – 1 y los lineamientos establecidos por la compañía con relación a responsabilidad social empresarial. Denotando un liderazgo efectivo, a través del desarrollo de una cultura de trabajo responsable y sostenible, vinculando a las partes interesadas en el Sistema de Gestión de Sostenibilidad, así como, los demás grupos de interés, y proporcionando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para su compromiso con la promoción de beneficios y el control de aspectos ambientales, socioculturales y económicos.
En el marco del principio del desarrollo sostenible, nos comprometemos a:

Eficiencia Energética: La organización asume su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante la implementación de estrategias orientadas a mitigar y prevenir los impactos negativos sobre el medio ambiente. Esto incluye acciones como campañas de reducción del consumo energético, el uso eficiente del agua, la minimización del uso de papel, reducción del consumo de plástico y el control adecuado de la temperatura. Estas iniciativas buscan no solo cumplir con los lineamientos gubernamentales relacionados con el cambio climático, sino también contribuir a la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras. De este modo, la organización asegura el cumplimiento de la legislación vigente, promueve el uso responsable de los recursos y gestiona adecuadamente los aspectos e impactos ambientales. Todo esto se realiza en un marco de fortalecimiento de la cultura ambiental, involucrando a todos los grupos de interés: socios, clientes, colaboradores, proveedores, contratistas y la sociedad en general.

Gestión de residuos: La organización asume el compromiso de llevar a cabo una gestión responsable de los residuos, garantizando un suministro continuo de agua potable, servicios sanitarios adecuados y sistemas eficaces para la disposición de excretas y basuras. Además, promueve el reciclaje y asegura una disposición final adecuada de los residuos, contribuyendo así a la sostenibilidad y el bienestar comunitario.

Tecnologías sostenibles: La organización asume el compromiso de ejecutar sus actividades, durante la prestación de servicios, utilizando tecnologías limpias y eficientes que minimicen el impacto ambiental y optimicen el uso de los recursos. 

Responsabilidad Social Empresarial: La organización asume el compromiso de contratar personal local en las áreas donde opera, promover la inclusión laboral de poblaciones vulnerables bajo principios de igualdad y equidad. Así como, incentivar la compra de productos autóctonos y artesanales de los lugares donde tenemos operación, apoyar propuestas de emprendimiento de mujeres y fomentar el cuidado del patrimonio cultural, entre otras iniciativas.

Compromiso con nuestros grupos de interés: Identificamos a los grupos de interés y gestionamos las actividades necesarias para construir y mantener relaciones basadas en el mutuo acuerdo, el respeto y la confianza. Nuestros procesos tienen en cuenta las necesidades y expectativas de estos grupos, con el compromiso de aprovechar las oportunidades y llevar a cabo acciones orientadas a mejorar los aspectos ambientales, sociales y económicos a lo largo de nuestra cadena de valor.

Derechos humanos: Nuestro compromiso se fundamenta en la promoción de la ética, la responsabilidad y el respeto por los derechos humanos. Rechazamos cualquier forma de discriminación, ya sea por género, raza, religión u otras, y rechazamos el trabajo infantil y forzado en todas sus formas.

Nuestra gente: En CONSULTORIA ESTRATÉGICA INTEGRAL S.A.S – CEINTE S.A.S., Buscamos crear las condiciones óptimas que favorezcan el desarrollo, crecimiento y bienestar de nuestro talento humano, promoviendo un fuerte sentido de pertenencia, compromiso y profesionalismo. Fortalecemos el compromiso de nuestros colaboradores a través de su participación activa en la mejora de la calidad de vida de ellos y sus familias.

Relaciones transparentes y de mutuo beneficio con la sociedad:
CONSULTORIA ESTRATÉGICA INTEGRAL S.A.S – CEINTE S.A.S., La organización
se compromete a desarrollar los mecanismos necesarios para combatir la corrupción, incluido el soborno en todas sus formas, con el objetivo de
fortalecer los vínculos con los grupos de interés de manera transparente y
promover una relación de mutuo beneficio entre la empresa y la sociedad. Esta política de responsabilidad social empresarial establece un marco de referencia que guía e impulsa el comportamiento orientado a generar valor para todos los grupos de interés (socios, clientes, colaboradores, proveedores, contratistas y la sociedad), dentro de una cultura de responsabilidad que fomente el desarrollo de una organización comprometida con sus colaboradores, la sociedad, el medio ambiente y la comunidad en la que operamos.

Todos los colaboradores, contratistas y temporales tienen la responsabilidad y el compromiso de contribuir al logro de los objetivos del Sistema de Gestión de Sostenibilidad, y cumplir con las normas y procedimientos aplicables, con el fin de perfeccionar la gestión sostenible. Igualmente informar tanto interna como externamente sobre los avances y actuaciones medioambientales de la empresa.

Esta política será publicada y difundida a todo el personal, para obtener así su cooperación y participación, siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado desde el compromiso gerencial de la Organización.

El incumplimiento a esta política por parte de los trabajadores, llevará a que se apliquen las sanciones disciplinarias, contempladas en el reglamento interno de trabajo. 

CONSULTORIA ESTRATÉGICA INTEGRAL S.A.S – CEINTE S.A.S. We are committed to the continuous improvement of our Sustainability Management System and Corporate Social Responsibility, in order to achieve and maintain sustainable development within a culture of corporate responsibility. This commitment is reflected in the development of an organization that acts responsibly toward our employees, society, the environment, and the community in which we operate. We achieve this through a competent and trained team, well-versed in the principles of sustainability and sustainable tourism, working every day to provide personalized service with a strong focus on excellence in both service and training. Additionally, we promote good environmental practices in our surroundings through the programs we implement for the responsible management of water and energy resources, proper waste management, and our cultural-social and economic programs.

All levels of Management assume the responsibility of promoting a sustainable and socially responsible work environment, complying with applicable legal requirements, including the Sectoral Technical Standard NTS - TS  006 – 1 and the guidelines established by the company regarding corporate social responsibility. This reflects effective leadership through the development of a responsible and sustainable work culture, involving stakeholders in the Sustainability Management System, as well as other interested parties, and providing the necessary human, physical, and financial resources to support the commitment to promoting benefits and controlling environmental, sociocultural, and economic  aspects.

Within the framework of the principle of sustainable development, we commit to:

Energy Efficiency: The organization embraces its commitment to environmental sustainability through the implementation of strategies aimed at mitigating and preventing negative impacts on the environment. This includes actions such as campaigns to reduce energy consumption, efficient water use, minimizing paper usage, reducing plastic consumption, and proper temperature control. These initiatives aim not only to comply with government guidelines related to climate change but also to contribute to the preservation of natural resources for future generations. In doing so, the organization ensures compliance with current legislation, promotes the responsible use of resources, and properly manages environmental aspects and impacts. All of this is carried out within a framework of strengthening environmental culture, involving all stakeholders: partners, clients, employees, suppliers, contractors, and society at large.

Waste Management: The organization is committed to carrying out responsible waste management, ensuring a continuous supply of drinking water, adequate sanitary services, and effective systems for the disposal of waste and excreta. Additionally, it promotes recycling and ensures proper final disposal of waste, thus contributing to sustainability and community wellbeing.

Sustainable Technologies: The organization is committed to performing its activities, during the provision of services, using clean and efficient technologies that minimize environmental impact and optimize resource use.

Corporate Social Responsibility: The organization is committed to hiring local personnel in the areas where it operates and promoting the inclusion of vulnerable populations in the workforce, based on principles of equality and equity. It also encourages the purchase of local and artisanal products in the areas where we operate, supports women-led entrepreneurship initiatives, and promotes the care of cultural heritage, among other initiatives.

Commitment to Our Stakeholders: We identify stakeholders and manage the necessary activities to build and maintain relationships based on mutual agreement, respect, and trust. Our processes take into account the needs and expectations of these groups, with a commitment to seizing
opportunities and carrying out actions aimed at improving environmental, social, and economic aspects throughout our value chain.

Human Rights: Our commitment is based on the promotion of ethics, responsibility, and respect for human rights. We reject all forms of discrimination, whether based on gender, race, religion, or others, and we reject child and forced labor in all its forms.

Our People: At CONSULTORIA ESTRATÉGICA INTEGRAL S.A.S – CEINTE S.A.S., we aim to create optimal conditions that foster the development, growth, and well-being of our human talent, promoting a strong sense of belonging, commitment, and professionalism. We strengthen our employees’ engagement through their active participation in improving their quality of life and that of their families.

Transparent and mutually beneficial relationships with society: CONSULTORIA
ESTRATÉGICA INTEGRAL S.A.S – CEINTE S.A.S is committed to developing the necessary mechanisms to combat corruption, including bribery in all its forms, with the goal of strengthening ties with stakeholders in a transparent manner and promoting a mutually beneficial relationship between the company and society. This corporate social responsibility policy establishes a framework that guides and drives behavior oriented toward creating value for all stakeholders (partners, clients, employees, suppliers, contractors, and society) within a culture of responsibility that fosters the development of an organization committed to its people, society, the environment, and the
community in which we operate.

All employees, contractors, and temporary staff have the responsibility and commitment to contribute to the achievement of the objectives of the Sustainability Management System and to comply with the applicable norms and procedures in order to enhance sustainable management. They are also responsible for reporting both internally and externally on the company’s environmental progress and actions.

This policy will be published and communicated to all personnel to ensure their cooperation and participation, following the example set and demonstrated by the organization's managerial commitment.

Non-compliance with this policy by employees will result in the application of disciplinary measures as outlined in the internal work regulations.

Los turistas y los prestadores de servicios turísticos deben ser agentes de protección y garantes de los derechos de todos las niñas, niños y adolescentes de los territorios, tienen la obligación de DENUNCIAR este delito ante las autoridades, incluso cuando una persona ofrezca, pregunte o facilite este delito directa o indirectamente.

Prevencion-de-trafico-de-patrimonio-cultural

Artefactos Culturales:

El patrimonio cultural colombiano es muy rico, por su diversidad, arquitectura, objetos, colecciones, documentos y artefactos curiosos que representan la memoria de los pueblos y los momentos memorables de nuestra historia y que se encuentran en parte del territorio nacional y representan lo que somos, por esta razón, nuestro patrimonio cultural NO debe ser vendido o tomado para disfrute particular, porque es un patrimonio de todos. El turismo es una manera de enriquecer y proteger la cultura de los pueblos y debe servir de mecanismo para conservar y preservar nuestro patrimonio cultural.

Código de colores para la separación de residuos.

  • El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, mediante Resolución, establecieron un código de colores unificado para la separación de residuos en la fuente, que deberá adoptarse en todo el territorio nacional a partir del primero de enero de 2021.
  • Los colores para la presentación de residuos sólidos en bolsas u otros recipientes, serán verde (residuos orgánicos aprovechables), blanco (residuos aprovechables) y negro (residuos no aprovechables).

¡Haz la diferencia!

El Gobierno ha unificado el código de colores para la separación de residuos en todo el país. Aprende cómo separar correctamente los residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.